Productos Mi agenda vocacional
2022-2023
Modelo de agenda dirigida especialmente a jóvenes con necesidad de protección internacional (PNPI) que deseen trazar su propio proyecto de vida, contando con la ayuda de orientaciones didácticas relacionadas a los ejes fundamentales sobre los cuales ese proyecto se puede desarrollar. VER MÁS
Productos Hábitos para una alimentación sana y balanceada en niños y adolescentes Decálogo de hábitos necesarios para una alimentación sana y balanceada, presentado en formato de tríptico dirigido a niños y adolescentes. “Los hábitos saludables VER MÁS Productos Procedimiento de certificación y acreditación de niños, niñas y adolescentes (NNA) Folleto recopilatorio con información precisa acerca de quién es una PNPI, el derecho a la certificación de estudios de NNA extranjeros o PNPI y los documentos válidos para ello, indicaciones sobre el procedimiento de transferencia y equivalencia, como también del procedimiento de certificación que debe seguir la institución educativa que reciba a estos NNA, recomendaciones sobre lo que debe hacerse en aquellos casos donde el NNA se haya graduado sin habérsele otorgado título y un directorio de contactos útiles a los cuales se puede acudir durante la ejecución de estos procedimientos en el Estado Barinas. VER MÁS Productos Kit de cartillas pedagógicas “Educando para la inclusión en la frontera” Cartilla y herramienta dinámica, dirigida a docentes, para implementar un trabajo de sensibilización en las aulas de las escuelas de los municipios ubicados en los estados fronterizos. VER MÁS Productos Folleto informativo en oficios y emprendimiento Información de los diversos cursos cortos que se dictan en las diferentes instituciones públicas o organizaciones de la sociedad civil en los estados Táchira, Apure, Mérida, Barinas y Zulia VER MÁS

Libros / Documentos

ODISEF, cuenta con un conjunto de publicaciones  en diversos formatos, tales como libros, informes y otros documentos, cuya fuente proviene de los proyectos de investigación propios y/o en alianza ejecutados y posteriormente publicados, para así sensibilizar a sus lectores y lograr una incidencia social en relación a las realidades que son parte del día a día en la frontera colombo-venezolana.

Ver Publicaciones

Informes

El Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera, ofrece un modelo de publicaciones electrónicas tituladas “En Contexto”, siendo estos informes gráficos con formato breve, cuyo carácter informativo y de difusión busca verificar las realidades sociales de algunas comunidades participantes de sus proyectos, no solo en el Estado Táchira, sino también en los estados Apure, Barinas, Mérida y Zulia.

Ver Publicaciones
Acerca de

ODISEF

La Asociación Civil Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera (ODISEF), es una asociación civil de carácter privado y científico, sin fines de lucro, que tiene la misión de diseñar y ejecutar proyectos de investigación, sensibilización e incidencia social que permitan mejorar la calidad de vida y fomenten el desarrollo social de la frontera colombo-venezolana.

Áreas de Trabajo

Educativa

Dirigida especialmente a los agentes de cambio de la zona fronteriza, teniendo como objetivo actuar a través de procesos transformadores, otorgando herramientas que permitan contribuir al desarrollo de la región y superar las dificultades presentes en el contexto. De esta manera, esta área temática se orienta en la promoción y difusión de valores y derechos, teniendo como resultado la promoción de cambios positivos en la sociedad mediante el aprendizaje.

NNA

En lo referido a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, con el fin principal de salvaguardar la infancia frente a cualquier forma de vulneración de derechos. Para ello, resulta indispensable escuchar a los NNA, en especial a aquellos cuya situación los haga más vulnerables, para conocer su percepción y opinión, con el propósito de hacer oír y dar respuestas a sus voces, opiniones y expectativas.

Alimentación

Teniendo como norte el educar en hábitos saludables, y reforzar aquellos principios que se adquieren en los hogares, en lo que respecta a la alimentación y nutrición, al ser estos una parte indispensable de la calidad de vida de los seres humanos. Con la implementación de programas de formación en instituciones educativas, dirigidas especialmente a niños, niñas, adolescentes, sus padres, representantes y al personal de estos centros.

Salud

Promoviendo el acceso a los servicios sanitarios y de salud pública, teniendo en consideración que al hablarse de un derecho a la salud, debe entenderse la palabra “salud” en un sentido integral, que se conforma por cuerpo, mente y entorno social-ambiental, esto mediante la recolección y análisis de datos que permite disponer de información de calidad que ayude a la toma de decisiones estratégicas en esta área.

PNPI

Centrándose en las Personas con Necesidad de Protección Internacional, pero a su vez yendo de la mano con el tema de la movilidad humana, se pretende el estudio de este fenómeno desde diferentes perspectivas, con la finalidad de comprender las causas que llevan a un grupo de personas a establecerse de manera temporal o permanente en un lugar diferente a aquel en el que han nacido o residido hasta el momento, de ello se desprende el diseño de estrategias y proyectos que puedan aportar positivamente a los actores que forman parte de este proceso.

Cultura de Paz

Iniciando un proceso centrado en construir actitudes y prácticas éticas que promuevan la cultura de la paz, educando en valores que permitan tener una actitud crítica frente a situaciones de violencia y al momento de resolver constructivamente los conflictos. Con el fin último de formar ciudadanos abiertos y respetuosos frente a la diversidad de procedencias, creencias, religiones, historias, ideologías, géneros y razas.

 

Convivencia y ciudadanía

En lo que se refiere a los derechos humanos relacionados con la seguridad social, el lugar de trabajo, la vida en familia, la participación en la vida cultural y el acceso a la vivienda. El ODISEF pretende su difusión y defensa mediante la información y capacitación a distintos actores claves. La sensibilización sobre la importancia de respetar estos derechos especialmente en el contexto de frontera.

Riesgos sociales y mecanismos de protección

Concentrando estadísticas para la generación y divulgación de indicadores que permitan comprender los daños cuyo origen se da por una causa social, tal como ocurre con la trata y prostitución, la violencia de género y el contrabando, por lo que ante tales circunstancias, es necesaria la prevención y la búsqueda de soluciones, tomando como herramientas principales los mecanismos ofrecidos por la ley nacional y el sistema de protección internacional.